domingo, 9 de diciembre de 2012

ENTREVISTA A UNA MUJER QUE LLEVA TODA LA VIDA EN EL PUEBLO


1.       ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en Sant Andreu de la Barca?
Llevo 78 años, soy hija de Sant Andreu de la Barca y mis padres también vivían aquí.

2.       ¿Cómo era Sant Andreu cuando era joven?
Uff… era muy pequeño, éramos unos 750 habitantes y se componía básicamente de campesinos. Las chicas como no había fabricas donde trabajar nos íbamos al campo a coger fresas, melocotones… Vivíamos del campo.

3.       ¿Cómo era el comercio de Sant Andreu de la Barca?
No había casi comercio (ríe), solo había dos o tres tiendas… el estanco, una carnicería, la “Montserrativa” donde había de todo! Podías encontrar desde pastillas para el “mal de panxa” hasta carne y pescado.

4.       ¿Y la Sanidad?
No había ni medico ni farmacia, teníamos que ir andando hasta Martorell cuando nos poníamos malos. Hasta que vino el Dr.Vila que fue el primer medico que conocí.

5.       ¿Cómo era la agricultura?
Pues todos vivíamos del campo, había mucho campo… había muchos olivos, y los campesinos iban a Barcelona a llevar las olivas y el vino.

6.       ¿Cómo os transportabais a otros pueblos?
Palanca Sant Andreu de la Barca
Los campesinos que iban a Barcelona a llevar olivas y vino las llevaban con unos carros grandes. Y nosotras cuando íbamos a Martorell o Palleja íbamos andando o a veces cogíamos el tren o el autobús. Para ir a Castellbisbal o a los campos había una palanca que nos llevaba hasta allí y uii… ¡se movía mucho!

7.       ¿Cómo eran las fiestas en el pueblo?
Las fiestas eran muy diferentes a las de ahora. La fiesta de verano se celebraba los domingos, lunes y martes. Los Domingos primero se celebraba la gran misa, después todos ivamos a bailar Sardanas, que todas las chicas sabíamos bailarlas y después íbamos todos a tomar el vermut en el casino. Después hacíamos baile toda la tarde y toda la noche, que por la noche hacían un concierto muy bonito en el casino y las chicas aprovechábamos y estrenábamos nuestros mejores vestidos. Los Lunes y los Martes hacían baile también y por la noche Zarzuelas.
También había una fiesta a la que llamábamos la fiesta “dels estiuejants”, era una fiesta que me gustaba mucho… se tiraban confetis, serpentinas y íbamos al “Fanalet” a bailar.

8.       ¿Que me puede decir de la política que había antes?
Aquí en aquella época solo había o gente de izquierdas o gente de derechas. Los de derechas iban siempre a misa y los de izquierda cuando podíamos. Cuando estalló la guerra quemaron la iglesia de aquí de Sant Andreu. En tiempo de guerra mucha gente marchaba y otra mucha se escondía en barracas en el bosque de Sant Andreu. Aquí a tres amigas mías les raparon la cabeza porque eran de izquierdas.

9.       ¿Cómo era la zona del Palau?
Eso solo eran campos y viñas… más adelante comenzaron a hacer la colonia del Palau, la zona de casas y un poco más tarde hicieron los pisitos del Palau vell y hace poco todos los pisos nuevos. El Palau nunca ha sido gran cosa.

10.   ¿Dónde solía ir en su tiempo de Ocio? ¿Qué hacía para divertirse?
Estación del Tren de SAB
Nada, poca cosa… íbamos a pasear todas las chicas, íbamos a ver pasar el tren, que por cierto, el domingo pasado se celebró que hace cien años que construyeron los ferrocarriles aquí. A veces íbamos a casa de alguna amiga o a la colonia a pasear, otras veces íbamos a coser o hacíamos rosarios. Y los domingos nos encontrábamos todas las chicas y íbamos a misa y a bailar sardanas.

11.   ¿Dónde jugaban los niños?
Los niños para divertirse cantaban en un grupo de coro que había en el pueblo. Los niños jugábamos en la calle y nos poníamos en la fuente de la rueda y las niñas jugábamos a la “charranca” o a saltar a la cuerda mientras que los niños jugaban al futbol o a los cromos o canicas… pero poca cosa, en el pueblo no había nada.

12.   ¿Cómo era el casino?
El casino lo inauguraron en 1926 gracias a un hombre muy rico que compro las tierras y a todos los socios pobres del pueblo que levantaron el casino con sus carros. El primer hombre que tuvo el café del casino fue mi abuelo, Quintí olivé. Los socios para mantener el casino pagaban 2 pesetas al mes. En el casino se hacían bailes… éramos jovencitos y todo se hacía en el casino porque en el pueblo no había nada más. Venia mucha gente de los pueblos de alrededor a bailar y a ver las zarzuelas que hacían en el casino porque venían muy buenos cantantes a cantar. Más adelante empezaron a poner cine, pero las películas estaban cortadas por el franquismo. En resumen era el sitio de reunión del pueblo, donde había movimiento.

13.   ¿Cómo se relacionaba la gente?
Todos nos conocíamos y mucha gente era familia. Todas las casas tenían un mote: Cal boté, Cal cots, Cal Tana… y la gente se reunía en el casino y los chicos iban mucho a charlar a la fuente de la rueda y hablaban de chicas: “menganita me gusta, ayer bailé con menganita… y patatin patatan”.

14.   ¿Qué Sant Andreu le gusta más? ¿El de ahora o el de antes?
A mi me gusta mas el Sant Andreu de antes, mas tranquilo y todo el mundo se conocía… ahora no se conoce nadie.

15.   ¿Cambiaría algo del actual Sant Andreu?Si, todo (ríe). No, no cambiaría nada, ya está bien como esta. Si falta algo la gente tiene como moverse a otros sitios para encontrarlo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario