jueves, 6 de diciembre de 2012

HISTORIA


HISTORIA DE SANT ANDREU DE LA BARCA


El patrón del pueblo es el apostol Sant Andreu.

Sant Andreu ha estado tradicionalmente considerado como el patrón de los pescadores pequeños, de arte menor y caña, pescadores de ríos y lagos, mientras que san Pere, su hermano, es considerado el patrón de los pescadores grandes, de mar, barca y red.


Apostol Sant Andreu
La figura de Sant Andreu se representa con una cruz en forma de asta, donde fue crucificado (Como podemos observar en la imagen).

La festividad de Sant Andreu ocurre siempre muy cerca del tiempo de Advent y participa ya del ambiente prenavideño, como recoge al refranero: "De san Andreu en Navidad, no hay un mes caudal".




El segundo patrón del pueblo es San Llop.


Sant Llop (en castellano, San Lope), se celebra el uno de septiembre, es el segundo patrón del municipio. El nombre proviene del término latino "lupus", que significa "Aquel que es como el lobo".Tradicionalmente, Sant Llop fue el encargado dentro de la tradición cristiana de curar el dolor de cuello y la afonía, y se lo relacionaba con algunos comportamientos de los lobos.



LEYENDA DE SANT ANDREU

“Todos los pueblos tienen sus leyendas que Dios sabe de donde vienen” Josep Maria Soria.

EL RIO LLENO DE SANGRE


Fusilamiento en Sant Andreu de la Barca

Es una leyenda que aparece a menudo entorno a Sant Andreu. En sus historias contadas al amor de la lumbre, se menciona el río como elemento que ha colmado la conciencia de la gente. Y se llama, alguna vez, que es un río lleno de sangre. Parece ser que este dicho tiene su origen en un hecho que muchos habrán oido hablar a los abuelos. Con ocasión de la segunda guerra carlina, ninguno allá en el año 1865, fue detenida una partida de veinticuatro guerrilleros cerca de Masquefa. Trasladados a Martorell, fueron juzgados y condenados a muerte. Alegando las autoridades del pueblo vecino que no tenían bastante nichos para ser enterrados de buena ley, los reos fueron trasladados a Sant Andreu para ser ejecutados y enterrados, dado que el pueblo tenía el cementerio nuevo, en su actual ubicación.
Así fue cómo, al lado del río, muy cerca de donde había la palanca vieja, fueron pasados por las armas los veinticuatro carlins. Uno de ellos, un niño de catorce años, resultó herido después de la primera descarga de los soldados del piloto de ejecución, y fue preciso hacerle el tiro de gracia por parte del mando del mencionado piloto. Este hecho, junto con la terrible ejecución masiva, retumbó a la sensibilidad de la buena gente de Sant Andreu, y se comentaba: "No os acercáis al río, que baja lleno de sangre".

Podríamos añadir que un pueblo sin leyendas, es un pueblo sin historia. Sant Andreu de la Barca cuenta con varías leyendas que forman parte de la historia de este pueblo. Aparte de esta adjuntada en el blog existen otras leyendas como:

La roca del droc
Una sortegada
Los muertos y los vivos
Una chica bella
El sabat


martes, 27 de noviembre de 2012

POBLACIÓN

LA POBLACIÓN A SANT ANDREU DE LA BARCA


El primer censo que se conoce de la población de Sant Andreu de la Barca es en el año 1718, en el que constaban 160 habitantes.

Sant andreu de la Barca ha sido principalmente una población agrícola hasta el año 1950 que comenzó a industrializarse, pero sobretodo en el año 1970, cuando la población aumentó fuertemente gracias a la inmigración andaluza. Se pasó de 886 habitantes el año 1950 a los 27.094 censados a 1 de enero de 2011.


Actualmente la población continua aumentando y predomina mas el sexo masculino que femenino, pero por una ligera diferencia.


EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS


POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

lunes, 26 de noviembre de 2012

UBICACIÓN DE SANT ANDREU DE LA BARCA

¿Donde se encuentra Sant Andreu de la Barca?



Sant Andreu de la Barca es una ciudad de Cataluña que se encuentra a unos veinte kilómetros en el sureste de Barcelona, y que pertenece a la comarca del Baix Llobregat.
Está limitado por los municipios de Corbera de Llobregat, Castellví de Rosanes, Martorell y Castellbisbal.
Es el municipio más pequeño, en superficie, del Baix Llobregat y uno de los más pequeños de Cataluña.


Datos básicos

Situación geográfica:

Longitud: 1º 58' 37,5161' Este
Latitud: 41º 26' 57,1300' Norte
Superficie: 5,53 kilómetros cuadrados
Altitud media: 42 metros sobre el nivel del mar.
Punto más alto: Pino Cortado (257 metros de altitud).
Código postal: 08740
Código estadístico: 08196
Código municipal: 0819600000


Accesos

Cruza el municipio la carretera N-II, ahora convertida de la Autovía del Baix Llobregat. Mediante esta vía de comunicación hay acceso a los municipios de Castellbisbal, Martorell y Pallejà. En Martorell y en Molins de Rei, donde se puede llegar mediante la N-340 desde Pallejà, hay accesos en la autopista de peaje A-2 y de esta en la autopista de circunvalación de Barcelona B-30.
Un puente sobre el río Llobregat comunica los dos márgenes del río Llobregat, desde donde se accede al núcleo urbano de Castellbisbal.
Hay también una carretera que comunica Sant Andreu de la Barca con Corbera de Llobregat.

Como llegar:

Por carretera (carreteras principales)
Autopista AP-7
Autovía AP-2
Autovía Barcelona-Lleida A2
Autopista B-21 (Cinturón Litoral) y Autovía Barcelona-Lleida A2
Carretera CN-340 y N-2
Carretera B-224 y N-2
Carretera B-2002
Autopista B-22 (Aeropuerto), Autopista B-21 (Cinturón Litoral) y Autovía Barcelona-Lleida A2
Por carretera (autobuses):
Para información de las distintas líneas de autobús www.atm.cat
Por Ferrocarril :
Ferrocarriles de la Generalitat (FCG)
Tel. 932051515 
www.fgc.net 
Línea Llobregat-Anoia S3, S33, S4, S8, R5 y R6
Renfe Cercanías (estaciones de Molins de Rei y Castellbisbal)
Telf. 902 240 202 
www.renfe.es 
Líneas: C1, C2 y C4
Aéreas:Aeropuerto de Barcelona (El Prat de Llobregat)
www.aena.es 
Teléfonos: 93 298 38 38 / 93 298 40 00
Marítimas:Puerto de Barcelona
www.apb.es